Blogia

ESTUDIO PIRIS DA MOTTA

Ganaderia costo de ventas IMAGRO versus contabilidad.

Con la entrada en vigencia del decreto 8279/2012 la gran mayoría de los contribuyentes del Imagro que se dedican a la ganadería que facturan más de Gs 500.000.000 y superen las 300 has de SAU en la región oriental o 1500 has de SAU en la región occidental tendrán que liquidar por el régimen contable.

La adopción de este sistema implica registros contables de acuerdo a las normas internacionales de información financiera, cosa que hasta ahora no se ha aplicado en forma estricta en las actividades agropecuarias en Paraguay.

El ingreso principal de la las empresas que se dedican a la actividad agropecuaria según las normas contables es la producción y no las ventas, considerando el crecimiento  de los activos biológicos (planta y animales tienen capacidad de generar su crecimiento o deterioro).

Esto acarreara un problema no menor, puesto que, como veremos a continuación el costo de venta para la norma contable establecida en la NIC 41 como en la sección 34 de la NIIF para PYMES,  no es igual al de la norma impositiva de referencia.

Para la norma contable el costo de venta es igual al Precio de Venta-Gasto de Venta, puesto que considera que el ingreso principal de la actividad agropecuaria es la producción y no las ventas.

En cambio la norma impositiva establece en el decreto 8279/2012 que la valuación del ganado se hará a precios de reposición o de mercado, con valores al cierre del ejercicio pero al solo efecto de la aplicación como gastos deducibles, de los porcentajes de 3% de mortandad y 8% de depreciación de vientres.

El artículo 67 de la norma  referida establece que en” ningún caso se computara como mayor  costo o costo actualizado del bien, con el  fin de utilizarlo como deducible en el momento de la venta”.

“Quienes adquieran ganados, computaran dicho precio de adquisición como costo del bien y el mismo constituirá como gasto deducible en el momento de la venta o en el ejercicio que se produjeron, según sea la modalidad de determinación del impuesto. Las posteriores recategorizaciones que se efectúen como consecuencia de su transformación biológica tendrán como único fin la aplicación de los porcentajes de depreciación y perdida de inventario”

 

¿Qué escenario  plantea esta situación?

Tendremos por una parte el registro contable que nos dará la correcta valuación y exposición de la hacienda a media a V.N.R. expuesta como ingreso por producción , los costos de producción descontado a esos ingresos, luego las ventas, y el costo de ventas (ventas-gastos de ventas).

De esta manera determinaremos el resultado contable del ejercicio.

Para la determinación impositiva en cambio tendremos que tomar el costo de venta a su valor histórico, donde el costo de venta estará compuesto de los diferentes costos y gastos en que se ha incurrido desde el nacimiento o compra del animal hasta el momento de la venta, cosa que es un problema no menor para la determinación impositiva.

ASPECTOS DE VALUACIÓN Y EXPOSICIÓN CONTABILIDAD AGROPECUARIA

CONTABILIDAD DEL SECTOR AGROPECUARIO.

ASPECTOS GENERALES DE VALUACION Y EXPOSICION.

Lic. Julio César Piris Da Motta

julio@pirisdamotta.com

 

 

 

Hemos leído a través de publicaciones que técnicos de La SET y asesores tributarios han querido equiparar a la actividad agropecuaria en El tratamiento contable e impositivo a la actividad comercial.

A través del siguiente texto veremos como la norma contable prescribe un tratamiento diferente considerando fundamentalmente la particularidad de la actividad económica.

 

 

Puede definirse a la Empresa Agropecuaria como "aquel ente cuya actividad principal consiste en producir bienes económicos a partir de una adecuada combinación del esfuerzo del hombre y la naturaleza, para favorecer la reproducción, el mejoramiento, y el crecimiento de plantas y animales con sentido económico".[i]

Este tipo de entes se diferencian de otros que desarrollan actividades comerciales, industriales y de servicios, por poseer como cualidad distintiva, la obtención de bienes en los que interviene el crecimiento vegetativo, o sea la propiedad biológica que poseen vegetales y animales de crecer y reproducirse.

Cada una de las diferentes variedades de plantas y animales poseen un bio sistema propio de nacimiento, crecimiento y reproducción que esta dado por los genes que la componen.

El factor principal de diferenciación consiste en que para producir este tipo de bienes no solo hace falta la decisión de obtenerlos, la contratación de insumos y demás factores, sino que hay que agregar la acción del clima sobre el suelo, es decir la intervención de la naturaleza. A este proceso combinado se lo denomina crecimiento vegetativo.

Para el desarrollo de una planta o animal es necesario el transcurso del tiempo. Estos procesos tienen en común el cumplimiento de fases diferenciadas y recurrentes por cada una de las especies y variedades que son las de nacer, crecer y reproducirse, pero se diferencian en los tiempos que insumen en cada proceso. Pueden ser periodos breves como determinadas hortalizas o aves o prolongados como los arboles. A este tiempo se lo denomina ciclo vegetativo o ciclo productivo.[1]

 

 

 

 

Es así que a la actividad agropecuaria se la puede dividir en ciclos productivos, donde podemos encontrar:

 

 

  • Bienes que se encuentran en crecimiento.

 

  • Bienes en producción, que son aquellos que si bien han logrado su madurez aun le falta la disponibilidad para la venta.

 

  • Bienes terminados, que son aquellos que se encuentran en condiciones de ser vendidos.

 

 

                "En este tipo de empresas el hecho sustancial de la generación de sus ingresos es el aumento patrimonial, consecuencia del crecimiento vegetativo, hecho que en esta clase de actividad se lo incluye en el concepto de producción. Más concretamente, Producción es el incremento del valor por el aumento del volumen físico y/o calidad de los bienes con crecimiento vegetativo, como consecuencia de sus procesos biológicos".[2]

                Cabe resaltar que en tales conceptos no se produce la relación natural insumo-producto, tal como la conocemos en otros procesos productivos, ya que estamos frente a una variación patrimonial no vinculada estrechamente a los costos insumidos, sino que la inversión en ellos desencadena un proceso de acrecentamiento biológico que en el curso normal de los negocios, es irreversible.

                Es dentro de esta particular fenomenología que debe encararse el estudio de la contabilidad agropecuaria, merecedora de un tratamiento diferenciado.

                Las cualidades mencionadas llevan aparejadas ciertas consecuencias a nivel de la valuación y exposición de los Estados Contables. Es tarea del contador público, en su gestión en la empresa agropecuaria, reconocer estas particularidades y evaluar las consecuencias que llevan aparejadas a nivel del desarrollo del sistema contable y sus registraciones. Para ello deberá planear y llevar a la práctica un plan de cuentas acorde a esta realidad.

Se detallan a continuación algunas de las consecuencias a nivel de valuación y exposición:

 

 

  • EN LA VALUACION:

 

El crecimiento vegetativo hace que un bien no solo adquiera valor por los insumos necesarios para los procesos productivos, sino también por la sola acción de la naturaleza de acuerdo con las propiedades biológicas de cada producto.

En tanto, el ciclo vegetativo, tiene relevancia en el momento de proceder a la valuación de un bien, porque la metodología a aplicar para obtener una cuantificación de su valor dependerá del estadio en que se encuentre el mismo al momento de la confección del estado contable.

A lo expresado se debe agregar la exigencia de realizar informes contables en distintos periodos, como ser años, trimestres, meses,  etc., lo que obliga a utilizar técnicas adecuadas para valuar en los diferentes momentos del ciclo en que se encuentre cada bien y así lograr una razonable expresión del patrimonio.

Es útil a esta altura mencionar la clasificación que de los bienes agropecuarios han propuesto Eduardo B.A. Pallet y Eduardo Enrique Paillet en el 10º Congreso Nacional de Profesionales en Ciencias Económicas realizado en Mar del Plata del 23 al 26 de Noviembre de 1994.

"Dentro de los agrícolas se pueden diferenciar ,siempre teniendo como mira los problemas de valuación y exposición contables, aquellos que denominamos terminales por cuanto una vez completo su ciclo se agotan en sí mismos, por ejemplo, los cereales y oleaginosas (maíz, trigo, lino, girasol, soja).-

En otro grupo hemos colocado a los agrícolas que son productores de frutos como por ejemplo todos los frutales (naranjas, manzanas, peras, pomelos) o cultivos como la yerba mate, té o café. En este grupo tenemos el crecimiento, la producción de frutos y el agotamiento de la plantación.-

Dentro de los ganaderos, encontramos que constituyen un conjunto de bienes que entre todos están dispuestos a producir un bien económico, por ejemplo carne, y que se reproducen dentro del concepto de rodeo productivo.-Por ello es que lo denominamos continuado.-

A su vez cada una de estas clasificaciones puede contener bienes que estén en estados diferentes del ciclo al momento de la valuación del ente.-

Así tenemos los que se encuentran en el ente esperando el momento de su adecuada comercialización a las que denominamos como PRODUCIDOS, aunque quizás mas por adecuado sería la expresión TERMINADOS.

Aquellos que estén en periodo de implantación o desarrollo para alcanzar su edad adulta, tanto para su comercialización como para producir nuevos bienes de la misma especie se las denominan EN CRECIMIENTO.

Por último aquellos bienes que se encuentren produciendo frutos o productos durante su vida se los denomina EN PRODUCCION."

 

 

 

  • EN LA EXPOSICION:

 

 

Con respecto al Estado de Situación Patrimonial, la inclusión de los bienes con crecimiento vegetativo y distintos ciclos biológicos, en los tradicionales rubros de Bienes de Cambio o Bienes de uso, traería aparejada una distorsión significativa, a causa justamente de las características particulares que venimos analizando. Es por esto que se ha propuesto (criterio que comparto), como se verá más adelante, la inclusión de aquellos bienes que están en proceso de crecimiento vegetativo autogenerado, ya sea a través de su reproducción o crecimiento, en un nuevo rubro especifico denominado "Bienes de origen Animal y Vegetal" (Plantas y animales), siendo además aconsejable la apertura del rubro entre Plantas y Animales.

 

En el Estado de Resultados, la exposición contable basada en valuación al costo (Ventas menos Costos) no representa la realidad económica de las empresas agropecuarias puesto que su objeto es la producción de bienes, en tanto la comercialización es una fase importante pero no prioritaria. La exposición de resultados en un contexto de Valores Corrientes debe tener en cuenta estas circunstancias, por ello se propone la utilización de Producción menos Costos de Producción.

"El concepto de Producción es la resultante de cosechas o recolecciones de frutos y/o productos en agricultura y de nacimientos, crecimientos, mortandades, agotamientos y depreciaciones en ganadería".

Los Resultados por producción, dados por la diferencia entre la producción y los costos de producción y los gastos de estructura asignables a cada actividad, son el principal objetivo de estas empresas, y sobre ellos el productor, y por supuesto el contador que desarrolle su actividad en la empresa asesorándolo, deben prestar especial atención pues si este es negativo, mal puede tener utilidad.

Por otro lado podrían exponerse los denominados Resultados por Transacciones, que surgen de comparar los valores netos de las transacciones     (valor bruto + o – gastos) por compras y ventas con el valor corriente de cierre. Esta relación no es otra más que la de ventas menos costos que encontramos actualmente en las formulas de los balances.

Por ultimo podrían incluirse los Resultados de actividades intermedias (por ejemplo: maquinarias o existencias), que son aquellas que sirven a la empresa para poder tener determinado nivel de gastos de producción. Su apertura le permitirá a la empresa y a terceros decidir sobre la utilidad que brindan las mismas, y lo correcto o no de su existencia; así como también para conocer sus costos y lo adecuado de estos. De esta manera podrían detectarse capacidades ociosas, por ejemplo para el caso de las maquinarias, o llegar a la conclusión de que sería más beneficiosa para la empresa la tercerización del mantenimiento de sus existencias.

Este tipo de resultados estará dado por la comparación de los servicios y/o insumos valuados al precio del mercado del momento de uso o ejecución menos los costos incurridos para realizarlos, actualizados al cierre.

Por supuesto que la sumatoria de estos Resultados (Producción, Transacciones y Actividades intermedias) determina el Resultado Bruto del periodo.

En definitiva considerando solamente estos aspectos de valuación y exposición de las normas contables vemos que la actividad agropecuaria se diferencia sustancialmente de la actividad comercial en el aspecto contable, en los próximos artículos, veremos como existen complicaciones entre los registros contables y la determinación impositiva.



1 Paillet y Paillet."Ciclo vegetativo y momento de valuacion de los bienes de las empresas agropecuarias en el marco de la Resolucion Tecnica Nº 10".10º Congreso Nacional de profesionales en ciencias economicas- Mar del Plata, 23 al 26 de Noviembre de 1994,pp. 169.

 

[2] Bujanda, F. y otros."Aplicación de valores corrientes en la agroempresa". C.P.C.E.C.F.-Area Investigación Contable, 1994, pp. 9.

 

 



 

 

 

 

 

 

¿QUE HACER CON LAS MODIFICACIONES DEL IMAGRO?

Con la entrada en vigencia del Decreto 8279 el 22 de enero de 2012, prácticamente todas las Sociedades tendrán que liquidar por el régimen contable, y las personas físicas que excedan quinientos millones de guaraníes de facturación o 300 has de SAU.

Que recomendaciones se podría dar para migrar al régimen contable.

Valuar la hacienda correctamente, puesto que el costo de venta tendrá fundamental importancia, ya que la nueva reglamentación exige el costo unitario por cabeza inclusive debe ser llevado y registrado en los libros contables.

Ajustar a valores de mercado el valor de los inmuebles antes del cierre de los balances del ejercicio 2011, y de la realización de la asamblea,ya que en el ejercicio 2012 todo aumento patrimonial estará gravado, y en caso de venta el valor de costo sera el que figure en los libros contables.

Relevamiento de datos de mejoras, con años de vida útil, valor monetario.

Tener en cuenta al realizar la declaración jurada patrimonial en el formulario 153, puesto que estos valores van a ser los iniciales para el asiento de apertura en el libro diario del contribuyente.

Preparar la empresa para llevar la contabilidad de acuerdo a las normas internacionales de contabilidad, y  registros contables obligatorios en los libros.

Preparar los juegos de planillas administrativas a ser llevadas en los establecimientos puesto que la imputación contable se hará de acuerdo a la información obtenida de ellas

UN NUEVO ESQUEMA IMPOSITIVO PARA LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS

Lic. Julio Cesar Piris Da Motta Schneider*

 

 

PARTE 1 GANADERIA

 

            El presente trabajo pretende ser un ensayo de cómo afectaría la derogación del decreto presidencial por el cual se puede utilizar el IVA crédito fiscal para pagar el IMAGRO,  para aquellos contribuyentes poseedores de grandes inmuebles, que tributan a través del régimen general (contable), o régimen especial (simplificado).

 

ESCENARIO ACTUAL

 

            Con la modificación dada por la ley 2421/2004, o lo que comúnmente denominamos el nuevo IMAGRO, cambio la forma de tributación, donde no solamente se grava la tenencia de la tierra a cualquier titulo, sino también la actividad agropecuaria, con o sin tierra propia.

            Haciendo una relación entre lo recaudado en el ejercicio 2006 y la cantidad de contribuyentes inscriptos, el monto ingresado por cada contribuyente del IMAGRO es de Gs275.000.

De acuerdo a las estadísticas manejadas por Hacienda, el año pasado el Imagro aportó un máximo de 12.000 millones de guaraníes.
            Están registrados en Tributación para pagar este impuesto por el régimen especial 20.776 contribuyentes y por el régimen general, 19.000 entre personas físicas y jurídicas (fuente ABC color en base a datos suministrados por la SET).

            Las estadísticas señalan que el fisco logró recaudar en concepto del Imagro en el 2003, año en que empezó la administración gubernamental actual, un total de 16.630 millones de guaraníes (US$ 3,8 millones al tipo de cambio actual). En el 2004 consiguió 25.059 millones de guaraníes (US$ 5,7 millones) y en el 2005 llegó a 22.477 millones de la misma moneda (US$ 5,1 millones).

            Se debe tener en cuenta que los ingresos en concepto del referido tributo se dan por periodos vencidos (se liquida y se paga recién al cierre del ejercicio).

            En forma llamativa, sin embargo, en el 2006 el Estado percibió por el referido impuesto apenas 9.936 millones de guaraníes (US$ 2,2 millones) tras la aplicación plena del nuevo Imagro. Los datos finales del 2007 sobre este tributo aún se desconocen. Para el 2008 se espera que el fisco obtenga por este mismo tributo, en el mejor de los casos, solo 12.941 millones de guaraníes (US$ 2,9 millones).

            El nuevo Imagro fue creado por la Ley 2421/04 de Reordenamiento Administrativo y Adecuación Fiscal. Los cambios comenzaron a regir desde el ejercicio 2005. En medio de la reglamentación dictada por el Ejecutivo, surge un decreto a través del cual el Presidente de la República otorga a los grandes propietarios de inmuebles un beneficio no contemplado en
la ley.
            La Ley de Adecuación Fiscal determina dos categorías de contribuyentes del Imagro: los que tienen grandes inmuebles (más de 300 hectáreas de superficie agrológicamente útil en la Región Oriental y más de 1.500 hectáreas en la Región Occidental) y los que poseen medianos inmuebles (menos de 300 hectáreas en la Región Oriental y menos de 1.500 hectáreas en la Región Occidental).

            La normativa establece que solo aquellos contribuyentes del grupo de los medianos inmuebles tienen la posibilidad de sumar los IVA de sus comprobantes de compras de bienes y contrataciones de servicios, a fin de utilizar el monto que surja de esta operación para restarlo directamente al valor del Imagro que debían abonar al fisco.

            Gracias al Decreto Nº 5069, firmado por Nicanor Duarte Frutos el 12 de abril de 2005, el Presidente regaló este mismo beneficio a aquellos contribuyentes que pertenecen al grupo de los grandes inmuebles (utilizar el IVA-compra para descontarlo directamente al monto del Imagro que debían pagar). Esta operación no está contemplada en la Ley de Adecuación Fiscal, lo que significa que el mandatario la modificó mediante un decreto.

 

 

 

 



            Tributación tiene registrado a casi 40.000 contribuyentes del Imagro, que el año pasado aportaron 11.000millones de guaraníes.

            Según las estadísticas de Hacienda, en el 2006 ingresó 9.936 millones; en el 2005 la cifra alcanzó 22.477 millones y en el 2004, más de 25.059 millones de guaraníes.

Que impuestos pagan los ganaderos:

En forma directa:

Impuesto inmobiliario.

Patente Comercial (en el caso de las sociedades en los municipios), cosa que es discutible por un posición personal, fundada en jurisprudencia y fallos en otros países.

Imagro.

En forma indirecta:

IVA (por la compra de insumos, bienes y servicios).

Impuesto Selectivo al Consumo por la compra de gasoil.

 

 

ESCENARIO FUTURO

 

            El Ministerio de Hacienda tiene listo el proyecto de decreto que deroga los beneficios otorgados a los grandes contribuyentes del impuesto a la renta agropecuaria (Imagro), según informó el viceministro de Economía, Manuel Alarcón. La decisión de implementarlo quedará a cargo del nuevo gobierno.



            El viceministro de Economía, Manuel Alarcón, señaló ayer que el proyecto de decreto ya está a consideración del ministro interino de Hacienda, Miguel Gómez.

            La propuesta de modificación se elaboró luego de realizar una revisión del Imagro y del Decreto Nº 5069, firmado por el presidente Nicanor Duarte Frutos en el 2005 y el viceministro de Tributación, Andreas Neufeld, como ministro interino de Hacienda. (Fuente ABC COLOR 04-07-2008).

 

            Es evidente que la intención del gobierno es derogar el decreto 5069, con esa medida no se podrá “pagar” el IMAGRO con el IVA crédito fiscal.

            Las perforaciones que se hicieron al Impuesto a la Renta Agropecuaria (Imagro), serán corregidas en su momento, adelantó ayer el futuro ministro de Hacienda, Dioniso Borda.

            Explicó que esta modificación es más accesible porque se puede realizar vía administrativa, a través de un decreto, por lo que también se esta estudiando el caso.

El Ministerio de Hacienda entregó  al designado Ministro de Hacienda el proyecto de decreto que deroga los beneficios que fueron concedidos a los grandes contribuyentes del IMAGRO.(Fuente ABC COLOR  09-08-08).

 

            Ante esta situación se plantean algunas preocupaciones específicamente para el sector ganadero, que deben ser analizadas.

 

ANALISIS DE LA SITUACION DEL IVA CREDITO FISCAL.

 

 

            A todas luces, y siendo objetivos, es totalmente arbitrario e inconstitucional establecer un beneficio como el que se realizo a través de un decreto presidencial

            Hoy día, los productores ganaderos al cierre del ejercicio fiscal del 2007, quedaron con un gran saldo de crédito fiscal IVA sin utilizar, es mas, cuanto mas cantidad de cabezas poseen, es mayor el saldo de crédito fiscal, por una simple cuestión lógica, la resolución 449 establece la valuación del inventario al cierre del ejercicio a valor neto de realización o valor de reposición, para aplicar los porcentajes de mortandad del 3% y la depreciación de vientres del 8%.

            Esto va en desmedro del principio de capacidad contributiva, donde se establece que el que tiene mas, debe pagar mas, cosa que a todas luces en la ganadería no se produce.

            También para aquellos ganaderos que optaron por el régimen simplificado, se establecen deducciones especiales como la deducibilidad de la compra de hacienda y la implantación de pasturas.

            Lo preocupante es ¿Cómo se recuperara el crédito fiscal si se deroga el decreto 5069?

            De no tomarse las medidas de rigor, probablemente el IVA crédito fiscal pase a constituir un costo, puesto que la legislación referente al IMAGRO, no establece un mecanismo de devolución, ni de reintegro de crédito fiscal, para pagar el impuesto, o para negociarlo con terceros  a través de créditos tributarios.

¿Cuál seria la salida?

            Gravar la venta de productos agropecuarios en este caso ganado bovino en pie, con IVA, a una tasa a discutir, y que se deje expresamente establecido que el crédito fiscal IVA de años anteriores pueda ser compensado, en las declaraciones juradas mensuales.

Con esta medida se conseguiría:

1- ) Un debito y un crédito perfecto del IVA, mensual, lo cual lograría recuperar el IVA de años anteriores, y también eliminar la situación actual, donde el IVA se va acumulando en 12 meses (año fiscal), de enero a diciembre, y donde la posibilidad de recuperarlo es a quince meses, puesto que la liquidación del IMAGRO, es en mayo del año siguiente al cierre del ejercicio fiscal.

2-) Con esto se lograría recaudar mas a través del Imagro, y conseguir una equidad, donde el que gane mas, pague mas, dejando a la SET “contenta”, sin necesidad de crear nuevos impuestos ni modificar las tasas.

3-) También se conseguiría mantener el mecanismo vigente de exigir comprobantes legales al hacer las compras de insumos, bienes y servicios, puesto que con la situación actual, al tener abundante crédito fiscal se corre el riesgo de volver a la informalidad de no pedir la expedición de comprobantes en las compras. En el cuadro publicado por el diario ABC COLOR es mas que evidente que la recaudación fiscal bajo porque los contribuyentes, fueron ordenando los sistemas administrativos de documentación , al exigir factura legal, o documentar otras compras a través de autofacturas tal como establece la resolución 449, en la compra de servicios de contratistas, o de hacienda vacuna de no contribuyentes.

4- ) Evitar que el IVA de ejercicios anteriores se convierta en un costo, con el agravante para las personas jurídicas, que repartieron dividendos o utilidades a los dueños o accionistas, de no poder retroceder el tiempo, es decir, se repartieron utilidades que no eran tales.

También es sabido que el productor agropecuario, y en este caso el ganadero no es un formador de precios,puesto que comercializa comoditties, y la brecha donde puede generar utilidades es controlando sus costos de producción.

Si no se puede recuperar el crédito fiscal de años anteriores, o se puede recuperar en forma de costo hasta el 30% de los ingresos gravados (facturación del periodo), directamente los costos de producción se incrementarían en un 10%, haciendo un cálculo estimativo.

5- ) Mantener como ingreso gravado o renta bruta las ventas del ejercicio, y no permitir como en otros países donde esta gravada la producción del ejercicio (Argentina).

            Este no es un problema menor y aprovechando el escrito hoy día la mayoría de los estados contables de empresas agropecuarias no reflejan o no exponen el ingreso principal de la actividad agropecuaria: la producción del ejercicio.

            Para aquellas empresas que facturan más de Gs 6.000.000.000(seis mil millones), va a ser un primer motivo de observación, puesto que los estados contables exponen la información financiera de la siguiente manera:

Ventas

-Costos de Ventas.

 

            La norma contable la NIC 41 establece que el ingreso principal de la actividad agropecuaria es la producción y esta debe reflejarse en los estados contables.

La manera adecuada de hacerlo es.

Producción

-Costos de producción

 

            En síntesis, hay que analizar con detalle el IMAGRO, con números se demuestra que en su momento se consiguieron beneficios a corto plazo, y lo que se dejo de pagar en el IMAGRO, hoy puede traer un gran perjuicio si no se negocia en forma acertada, como se va a utilizar el IVA crédito fiscal acumulado.

 

 

 

* Contador Público, auditor y síndico de Empresas Agropecuarias

Especialista en Tributación

Profesor de Grado y Postgrado de IMAGRO, contabilidad agropecuaria y costos agropecuarios

NATURALEZA Y UTILIDAD DE LOS SISTEMAS DE CONTROL DE GESTION EN EMPRESAS AGROPECUARIAS.

Lic.Julio Piris Da Motta*

 

El requerimiento de aumentar eficiencia y competitividad en las Empresas pasa necesariamente por conocer y llevar un estricto control de los costos. Con una situación de creciente competitividad, el control de actividades, la toma de decisiones y la administración detallada requiere un conocimiento acabado de las actividades de la empresa, sus costos, ingresos y rentabilidad.

Llevar registros y manejar sistemas de control de gestión en la empresa ha sido tradicionalmente un problema para una importante proporción de los administradores y empresarios agrícolas, donde muchas iniciativas se han visto frustradas en sus esfuerzos. El origen de esta frustración puede encontrarse en dos aspectos fundamentales.

Primero, tradicionalmente los profesionales del agro no han sido formados en contabilidad, o lo han sido de una forma que se percibe árida y poco relevante para el manejo real de la empresa. Un segundo problema proviene del hecho que la contabilidad es percibida sólo como una obligación tributaria, impuesta por las leyes, pero sin utilidad práctica para la administración real de la Empresa. Esto nace de una percepción limitada y errónea de la función, características y diferencias entre los diferentes tipos de contabilidad en la empresa. Como veremos a continuación, algunos procesos y criterios contables pueden no ser útiles para el administrador de la empresa, pero es completamente posible(¡y necesario!) establecer sistemas de control de gestión, basados en metologias contables, orientados a satisfacer las necesidades de información para la información.

1.1  ¿Qué es la Contabilidad?

En el sentido más amplio, contabilidad no significa otra cosa que “llevar las cuentas”, es decir, tener registros de información, ordenada o procesada de una forma que nos permita hacer análisis y obtener conclusiones.

Todo tipo de información puede ser útil para la administración, pero existen diferentes clases de información. Por ejemplo, saber que se abrió un nuevo mercado para la venta de nuevos productos, o que apareció una nueva plaga en la zona, es información importante, pero no es cuantificable ni monetaria. Asimismo, información cuantificable, tal como el nivel de precipitaciones y temperaturas, que es útil en la gestión agrícola, no es expresada en términos monetarios, por lo cual no se considera información contable.

Sólo la información contable cuantificable expresada en términos monetarios, tal como pago de remuneraciones, compra de activos o ingresos por ventas, es considerada información contable.

CONTABILIDAD FINANCIERA Y CONTABILIDAD DE GESTION

La información contable puede ser tratada y organizada en diferentes formas y utilizando diferentes criterios, de modo de satisfacer diferentes objetivos y necesidades. Por ejemplo, podemos encontrarnos con una maquina o una construcción que ya ha sido depreciada completamente en la contabilidad de la empresa y que, por lo tanto, su valor contable o libro es cero. Sin embargo, se sabe que este activo presta utilidad y si tiene un valor económico positivo. Luego, nos quedamos con la impresión de que la contabilidad no nos da una información relevante. Esto ocurre precisamente por la diferencia en los criterios contables utilizados. Es necesario entonces definir y especificar muy bien los tipos de contabilidad que pueden existir.

Se definen dos grandes categorías dentro de la contabilidad: Contabilidad Financiera y Contabilidad de Gestión o Administrativa.

La Contabilidad financiera se caracteriza por entregar cuantitativa a usuarios externos a la Empresa, tales como inversionistas (accionistas), acreedores, instituciones del gobierno, etc. Como estos usuarios no conocen la empresa y sus características individuales, y deben revisar muchas empresas, es necesario tener un conjunto de normas y principios contables comunes para todas ellas. Como sucede siempre que se establecen estándares comunes para todos, estos estándares pueden no ser útiles para reflejar las particularidades de cada uno.

La Contabilidad de Gestión o Administrativa, por el contrario, se orienta a generar información útil para los usuarios internos de la empresa, es decir, para sus propios administradores. En este caso no interesa tener normas y estándares comunes para todas las empresas, sino que el objetivo primordial es utilizar criterios y procedimientos que permitan sacar el mayor provecho posible a la información para una administración efectiva. Es este tipo de contabilidad entonces la que nos preocupa y servirá de base para establecer sistemas de información para la gestión, de acuerdo a criterios específicos y con claras consecuencias económicas para la toma de decisiones.

Los sistemas de Control de Gestión requieren identificar la información que se desea recoger, capturarla, para luego ordenarla y procesarla de una manera tal que permita contestar las preguntas que pueda tener un administrador. Con esta información disponible, será posible contestar preguntas y realizar análisis en temas tales como: saber si estamos siendo eficientes, decidir se  debe seguir produciendo, saber cuanto estamos ganando en un negocio, comparar con los resultados de la temporada anterior, fijar metas y controlar desempeño de los subordinados etc.

EL PAPEL DE LA CONTABILIDAD DE GESTION EN LA ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL.

La Contabilidad de Gestión es parte del sistema de información necesaria para la administración de una empresa. Todos los administradores necesitan apoyarse en información interna de la empresa para tomar decisiones, planificar y controlar las actividades de la empresa. Toda empresa tiene metas tales como crecimiento, utilidades, generación de empleos, solvencia o disminución de costos, entre otras. Los administradores necesitan medir si el quehacer diario y de mediano plazo esta contribuyendo a lograr esas metas. Como en todas las cosas, en la empresa ocurre que si el administrador no mide el avance, muy probablemente se pierda la concentración y motivación en el esfuerzo.

En cierta forma, la Contabilidad de Gestión juega un papel similar al de un copiloto en una carrera, o al de un navegante en un barco. Copilotos y navegantes no son los conductores de sus vehículos, pero los conductores (administradores) necesitan apoyarse en información que les permita tener una noción precisa de su situación en cada momento del tiempo, y que les vayan anticipando lo que pueden ir encontrando adelante. De esta manera, los pilotos de automóviles y los capitanes de barco pueden concentrarse en establecer las metas y ritmos de avance, coordinar los recursos, controlar la contribución de cada parte, etc.

Como se sabe, el trabajo de un administrador puede definirse como manejar el proceso de tomar decisiones, planificar, dirigir, y controlar las actividades de la empresa. En cada una de estas actividades del administrador, la Contabilidad de Gestión entrega información y criterios útiles para mejorar su desempeño:

¨    Tomar decisiones: tener información y datos que permita estimar las relaciones de costos y beneficios de las diferentes alternativas disponibles.

¨    Planificar: tener información ordenada que permita una descripción financiera  operacional de las actividades a ejecutar.

¨    Dirigir: dar instrucciones y metas para el quehacer diario de la empresa.

¨    Controlar: contar con información que permita asegurarse que la empresa trabaja de la forma preestablecida de forma de alcanzar sus metas, o que contribuya a tomar las medidas correctivas oportunamente.

En síntesis, la Contabilidad de Gestión tiene cuatro objetivos principales:

1- ) Permite que los administradores dispongan de información para la toma de decisiones y para la planificación.

2- ) Apoya a los administradores para dirigir y controlar las actividades diarias

3- ) Motiva a los administradores y trabajadores para acercarse a las metas de la empresa.

4- ) Mide el desempeño de las subunidades de la empresa, sus encargados y a los demás trabajadores.

Cuando una empresa es pequeña, todas las labores son realizadas por pocas personas, y el administrador alcanza a supervisar personalmente las actividades y quehaceres de los demás trabajadores de la empresa. En este caso el administrador puede conocer sus costos, ingresos, utilidades y muchos otros parámetros económicos y productivos sin necesidad de un sistema de información muy elaborado.

Sin embargo cuando la empresa crece y se hace más compleja, el administrador necesita delegar y descentralizar las actividades y decisiones rutinarias dentro de su empresa. Para poder delegar y descentralizar, un administrador necesita precisamente un instrumento que le permita controlar las actividades sin necesidad de involucrarse personalmente en ellas. Un administrador incapaz de delegar y descentralizar se convertirá, muy probablemente, en un verdadero “cuello de botella” para el crecimiento y desarrollo de la empresa. Muchas veces los administradores no se atreven a delegar, o a dejar su empresa por algunas horas o días, por temor a que si ellos no están presentes, comenzaran a surgir problemas en la empresa...Este problema es muy real e importante, y su origen esta precisamente en la inexistencia de instrumentos que le permitan definir con claridad que es lo que el administrador espera de sus subordinados, así como también instrumentos que le permitan controlar sus actividades, sin tener que estar siempre presente supervisando personalmente a los demás.

 

*Licenciado en Ciencias Contables

  Postgrado en Derecho y Práctica Tributaria

   Especialista en Análisis de Gestión Agropecuaria

   Profesor de la Cátedra Introducción a los Costos Agropecuarios Administración Rural Uninorte

    Profesor de la Catedra Contabilidad Financiera IV Escuela de Contabilidad Universidad Nacional de Asuncion.

  Profesor de Grado y Postgrado de Imagro.

Valuación de existencias finales en la actividad agrícola

Valuación de existencias finales en la actividad agrícola

 

Lic. Julio Cesar Piris Da Motta Schneider

Contador Publico

Especialista en Tributacion

julio@pirisdamotta.com

 

 

La determinación del valor de las existencias finales en la actividad agrícola, tiene dos objetivos:

1- ) A los efectos de exposición para expresarlo como ingreso principal o ingreso por producción tal como lo establece la norma contable NIC 41,

2_) En el caso del IMAGRO para valuar la existencias o sementeras al cierre, tanto para utilizarlo como utilidad diferida para quienes liquiden por el régimen contable o general, o simplemente consignarlo como activo en la declaración jurada patrimonial, para aquellos que liquidan por el régimen especial (régimen simplificado o renta presunta),  es decir cumplir  con la siempre compleja determinación del valor de las existencias finales.

 

En una contabilidad con el plan de cuentas adecuado y referente a la actividad  agrícola, tendremos información respecto a las  ventas, las compras de insumos y bienes de uso, la realización de gastos de la empresa, la que se ha ido generando mes a mes, a lo largo del año o ejercicio comercial.
Ahora bien, para determinar el resultado de la actividad (resultado por producción) se deberá determinar también -entre otras cosas- el valor de las existencias de los “bienes de cambio” al final del año o cierre de ejercicio comercial.
¿Por qué es imperativo, de  trascendental importancia, la valuación de las existencias al cierre?

La primera razón es que ese  valor determina el “costo de venta” de los productos vendidos; esto es, lo que nos costaron los productos que vendimos en el período. Si hacemos la operación matemática de restar dicho del monto de las ventas, obtendremos el resultado bruto del ejercicio (al cual falta, todavía, sumar y restar otros conceptos para llegar al resultado neto final).
A esta altura del análisis, conviene dejar plasmada la ecuación mediante la cual se determina el aludido

Costo de ventas = Existencia inicial + Compras - Existencia final

De esta ecuación se deduce fácilmente que:
* La existencia final de un determinado período anual o ejercicio, será la existencia inicial del siguiente.
* Cuanto mayor sea la existencia final, menor será el costo de ventas. Por lo tanto, será mayor la utilidad bruta comercial  (y, consecuentemente, la utilidad diferida en el IMAGRO para aquel contribuyente que opto por el  régimen contable).
Aclaramos que el presente trabajo es solamente para determinar  el importe atribuible a las existencias al cierre de un período, de la actividad agrícola.

Valuación de existencias
Dependiendo del tipo de cultivo, así como también del tipo de producto trabajado, nos encontraremos con que los bienes de cambio a valuar estarán constituidos por la existencia física de los granos, o bien por la existencia de sementeras (o ambos), esto circunstancia estará regida por el ciclo de producción del o los productos agrícolas que se siembren.

Si tomamos la definición de sementera, la definición es  de lo necesario para sembrar la tierra, es decir, todo lo que se incorporo a la tierra  hasta la fecha de la valuación (insumos, mano de obra, actividad maquinaria propia o de terceros, y que después dará su fruto).
Está de más decir que las existencias físicas de granos son aquellos que están en el inventario o stock en los silos  (se puede tener el inventario físico en los silos propios o arrendados).
Sementeras

Los bienes luego de su etapa inicial, cuando poseen un porcentaje de avance mayor al inicial en su crecimiento biológico y antes de su recolección o cosecha se deben medir con un valor descontado.

Se pretende de esta manera expresar y exponer en los estados financieros el desarrollo vegetativo alcanzado.

El caso típico de aplicación se da con las sementeras o cultivos en proceso (soja, Maiz, caña de azúcar, plantaciones forestales, etc).

La norma admite que cuando no sean confiables o verificables los datos a emplear para obtener el valor actual, se utilice el costo de reposición, y en última instancia el histórico.

El precio de venta esperado debe ser aquel estimado al momento en que se producirá la cosecha, tala o recolección.

Los costos y gastos hasta la venta también pueden ser calculados sobre la base del desarrollo actual del cultivo, tareas culturales de mantenimiento y protección programadas, gastos específicos de cosecha, traslado, depósito y gastos de comercialización.

El análisis y cuantificación de los riesgos asociados con la culminación del proceso (cosecha del producto), y su posterior comercialización en un mercado activo necesariamente induce a evaluar o valuar los cuatro componentes que plantea la norma o riesgos asociados:

1- ) Riesgo de precios.

2- ) Riesgo de desarrollo biológico futuro.

3- ) Riesgo climático

4- ) Riesgo derivado de plagas.
Con el fin de determinar el valor de las sementeras, podemos definir que   el importe que resulte de actualizar cada una de los costos y gastos directos desde la fecha que fueron efectuadas hasta la fecha de cierre del ejercicio.
A su vez,  se entiende por inversión en sementera todos los costos y gastos directos  relativos a semillas, mano de obra directa  que conforman los trabajos culturales de los productos que a la fecha de cierre del ejercicio no se encuentren cosechados o recolectados.
 En consecuencia, si he comprado un insumo, tanto sea para fumigar como para fertilizar, y todavía no lo apliqué, eso es existencia final de insumos o bienes de cambio como establece la normativa contable, y no forma parte de la sementera.
Entonces, formarían parte de la sementera:
* Semillas (girasol, maíz, soja, arroz, trigo, etc.). Ahora bien, qué valor le asignamos. Aquí se pueden dar dos casos. El primero es que la semilla sea propia, o sea, multiplicación de aquélla que habíamos sembrado en nuestro campo en la campaña anterior. El segundo es que la hayamos comprado.
En el primer caso, según los usos y costumbres, el valor que le vamos a dar es aquel que tiene el producto (a nuestro entender, la cotización oficial, es decir, el de la Bolsa de Cereal más próxima con la que se comercialice o sea habitual hacerlo) al momento de implantarlo, descontados los gastos de flete para llevarlo a destino, y sumados los gastos necesarios para hacer una selección adecuada de la misma.
También sería razonable determinar el valor de la semilla en función de los costos incurridos para la producción de la misma (es decir, cuánto costó producir el producto que se aplicará como semilla).
A este respecto, las opiniones son repartidas, quedando para cada criterio de asignación del valor de la semilla propia, la posibilidad de defenderlo sobre la base de los argumentos necesarios para su demostración. 
Continuando con el tema, sabemos que, además, a esa semilla hay que hacerle una “inversión”, y que es aplicarle el “curasemilla” (que nos va a garantizar que la misma nazca de la mejor manera posible). Su valor saldrá de la factura respectiva y lo pondremos en la proporción que corresponda.
Por lo tanto, el importe será:

Valor del producto - Gtos. Comercializ. +  Gastos de selec.  + Curasemillas
o
Valor de producción +  Gastos de selección  + Curasemillas

En el segundo caso (semilla adquirida), el valor de la misma estará dado por su precio según el comprobante emitido por el vendedor, la que deberá estar fiscalizada y sometida a controles oficiales, así como el flete pagado hasta que la semilla comprada este en el establecimiento eso se agregará el curasemillas.
En consecuencia, el importe será:

Valor de la semilla + Curasemillas

  • Labores culturales: son aquellas labores que se realizan para las tareas de siembra
  • Los procesos son:
  •  labranzas, aunque sabemos que en forma casi masiva se realiza la siembra directa, obviando este procedimiento; la pulverización para hacer el rastrojo y eliminar las malezas que pudieran competir con el cultivo; fertilización del cultivo; y la siembra propiamente dicha, que es la implantación de la semilla.
    ¿Qué consideramos? Lo primero y fundamental es determinar si la tarea se hizo con maquinaria propia o se contrató el servicio. En el primer caso, el costo será la valoración del combustible relacionado con la tarea y, eventualmente, el personal que se hubiera contratado a tal efecto, más las depreciaciones .En el segundo caso, el valor que se hubiera pagado por los servicios relacionados con el cereal que se quiere valuar.
    * Gastos directos: entendemos que son aquellas compras de insumos relacionados con las labores culturales realizadas. Es decir, si se fumigó para hacer el barbecho con glifosato, este último será el gasto relacionado a tener en cuenta. Si se fertilizó con nitrógeno, hierro, fósforo, etc., el valor de estos insumos será el que tomaremos, sólo por citar algunos gastos directos y relacionados con
    la sementera.
    * Mano de obra directa: sería el costo del personal que desarrolló las tareas relacionadas con la siembra de cultivo. Es necesario poner énfasis en este punto, ya que si en un establecimiento agrícola/ganadero una empresa tiene dos empleados, en el que cada uno se dedica a una tarea distinta de estas dos, el costo a tener en cuenta para este punto será el del empleado que desarrolló las tareas agrícolas.

Existencias finales de cereales, oleaginosas y demás productos de la tierra
Se
trata de productos que están cosechados y en existencia al cierre del período anual o ejercicio comercial.
Tenemos que diferenciar entre dos aspectos al valuar las existencias: si la cotización de los productos es conocida o no.
En el primer punto, el valor que tomaremos como referencia será el de plaza, que para el caso será el de la Bolsa de Cereales de la que se acostumbra tomar el precio de referencia. Se tendrá que deducir los gastos de comercialización, en el que tendremos que ver qué incide directamente en dicha venta, en la cual descontaremos fletes, comisiones por ventas (gastos de corretaje o del acopio), análisis, etc., llegando así al valor probable de realización del producto al momento de la valuación. 

Valuación = precio de plaza - gastos de venta

En el segundo caso, cuando el precio no es conocido (poco probable en los productos con los que habitualmente se opera), el contribuyente tendrá que estimarlo, al que le tendrá que deducir los gastos de comercialización mencionados en el caso anterior.

Valuación = precio estimado de venta - gastos de venta

 

Bibliografia;

Revista Marca Liquida abril 2008.

Resolución Técnica 22 F.A.C.P.C.E

AUDITORIA IMPOSITIVA

AUDITORIA IMPOSITIVA Por decreto 11526 de fecha 28 de diciembre de 2007, entra en vigencia el articulo 33 de la ley 2421/2004, reglamentado por resolución general Nº 20 de 10 de enero de 2008, se establece la obligatoriedad de una auditoria externa obligatoria para los contribuyentes que en el transcurso del ejercicio fiscal 2007 hayan obtenido una facturación anual, igual o superior a Gs 6.000.000.000(seis mil millones de guaraníes).Además de la auditoria externa obligatoria deberán contar con un informe impositivo.En el caso de contribuyentes obligados a llevar registros contables, pero que a efectos impositivos tributan por otras modalidades, como ser presuntas o simplificadas, la auditoria impositiva será realizada sobre las documentaciones que forman parte de la determinación tributaria.La auditoria impositiva tendrá necesariamente que ser realizada por un auditor inscripto en el Registro de Auditores Externos dependiente de la Subsecretaria de Estado de Tributación SET, mediante la emisión del correspondiente informe y con la sujeción a los requisitos y formalidades establecidos en el articulo 20 reglamentario, a las normas técnicas contables y de auditoria, y a las instrucciones que se dicten para el efecto, no estando en grado alguno sujeto a secreto profesional ante la SET.El informe de auditoria tiene dos componentes:1- ) Opinión del auditor externo sobre los estados financieros del contribuyente.2- ) Informe sobre recomendaciones de aspectos tributarios.Para emitir ambos informes es necesario el conocimiento del auditor de las normas contables aplicables (en el caso de la ganadería y agricultura la Norma Internacional de Contabilidad 41), así como el IMAGRO, con sus diversas particularidades.En el caso especifico de empresas agropecuarias, las normas contables del sector agropecuario (NIC 41), propone el resultado del ingreso por producción como un hecho independiente del momento de las transacciones con terceros, determinando que las empresas con actividad principal agropecuaria deben exponer en el estado de resultados el valor de la producción del periodo menos los costos de las mismas.En la actualidad los estados financieros agropecuarios no están adecuados a la normativa internacional, por lo cual podrían ser objeto de dictamen con salvedades.    Las normas de auditoria sugieren las siguientes condiciones para determinar la razonabilidad de la información por los Estados Contables Básicos:1- ) Conocimiento Apropiado del ente2- ) Identificación del objeto del examen y de las afirmaciones a ser examinadas3- ) Planificación del trabajo de auditoria4- ) Obtención de elementos de juicio validos y suficientes5- ) Emisión del informe  Por todo lo expuesto tomamos la decisión de crear el DEPARTAMENTO DE AUDITORIA AGROPECUARIA, como unidad de servicio.Sugerimos en caso de establecer una relación contractual el acompañamiento desde el primer momento o inicio del ejercicio (enero 2008), y un seguimiento mensual, sobre todo para el control de la documentación a recibir y emitir, existencia de contratos agropecuarios, autofacturas, etc. Nos encontramos a su entera disposición para cualquier consulta.  Saldos cordiales,                                              Lic. Julio Cesar Piris Da Motta Schneider 

SOLUCIONES INTEGRADAS

SOLUCIONES INTEGRADAS 

En Piris Da Motta , a partir de nuestra filosofía de trabajo y especialización, desarrollamos Soluciones Integradas dirigidas a distintos segmentos específicos del mercado. Las mismas abarcan una completa gama de servicios que nos permite:

•  Evaluar la situación de una empresa: su estructura societaria y organización; su mercado, potencialidad y oportunidades. •  Discernir los recursos estratégicos necesarios para optimizar sus procesos internos y aportar valor a sus expectativas de competitividad y rentabilidad.

 •  Brindar asesoramiento en la implementación de esos recursos estratégicos: formales, humanos, herramentales y financieros.

•  Controlar la gestión a lo largo del tiempo.Los distintos segmentos de mercado atendidos son:•  Empresas Agropecuarias

•  Establecimientos Industriales

•  Empresas de Servicios

 •  Fundaciones y Asociaciones Civiles